
Tecnología “cloud” para el despacho de servicios. En 2009 nos decían que eso no era posible.
Hoy en día, sin embargo, se ha demostrado que esta idea supuso la máxima revolución en la forma de concebir las centrales de emisora, sustituyendo los elevadísimos costos que estas centrales conllevan (instalación de servidores, centralitas, software específico, mantenimiento técnico, etc.) por una gratuidad absoluta en todos estos términos haciendo uso del “cloud computing” o “trabajo en la nube”.
¿Qué es “cloud computing”?.
Literalmente, “computación en la nube“. Esto significa que toda la información, los procesos, las comunicaciones, etc., no se encuentran alojadas en un servidor o grupo de servidores (aunque se encuentren alojados en un data center). Se reparte entre decenas, miles o millones de servidores, en función de las necesidades de servicio, que conforman una gigantesca red repartida por todo el mundo. ¿Ventajas?: Máxima flexibilidad de crecimiento, no dependencia de hardware (a veces inaccesible), máxima respuesta y autonomía ante incidencias, deslocalización de operaciones… y un sin fin de recursos que han permitido a gigantes de internet desarrollarse a niveles inimaginables. eTaxi está preparado.


Nuestros proveedores:
Si eTaxi quiere ofrecer el mejor servicio, sólo podría contar con los mejores proveedores del mercado en cada una de sus funciones: Proceso y bases de datos, servicios de mapas, servicios de telefonía IP, medios de pago, etc. Cada uno, en su especialidad, son el número uno en el mercado, absolutamente contrastados y en los que confían las grandes corporaciones. Todo esto, bajo una inteligencia de integración mutua avanzada conforma el sistema eTaxi, tan fiable que, podemos decir que su nivel de estabilidad y seguridad informática, así como su estadística de fiabilidad, se aproxima al 100%.
Nuestro software:
Ruby, Java, Ajax, iOs, Android, Asterisk, Websocket, Mongo, SQL… Para el desarrollo del sistema se han empleado multitud de protocolos y lenguajes de programación con el fin de lograr la convergencia web-móvil y la mejor experiencia a los usuarios. Más de tres millones de líneas de código, actualizadas a la última tecnología que permiten la perfecta integración entre los correspondientes subsistemas y sistemas externos.


Un sistema que aprende solo:
Un sistema que aprende del propio uso es la mejor forma de optimizar la perfecta adaptación del mismo al entorno en el que se desarrolla. Y eso hemos hecho. Por ejemplo, uno de los problemas más habituales de otras plataforma es, en determinados lugares, la ausencia de mapas o direcciones en el proveedor de mapas con el que cuentan. En nuestro caso, ese problema no existe. Contamos hasta con 3 proveedores de consultas diferentes que actúan de forma simultánea (Google, Open Street Maps y bases de datos locales). Pero si aún así no se encuentra una dirección, la misma se da de alta automáticamente en la base de datos propia quedando disponible para futuras consultas y usuarios. Y así, con otros subsistemas.